¿Aceptarías mascotas en tu oficina? Conoce las ventajas y cómo llevarlo a cabo

Desde hace algunos años, hay empresas que han hecho cambios en sus espacios y políticas para permitir que sus trabajadores lleven a sus mascotas, decisión que tiene ventajas y desventajas.

Luego de la pandemia, la política de llevar a las mascotas al lugar de trabajo se hizo más frecuente. Por ejemplo, la división Purina de Nestlé implementó el programa “Pets at Work” en 2024, donde los trabajadores pueden llevar a sus mascotas al trabajo los días viernes.

Además, lanzaron el manual “Pets at Work Empresas”, para que más compañías puedan implementar estas acciones.

Por otra parte, hay varios cowork pet-friendly en Santiago, donde se pide tenencia responsable y seguir las normas de convivencia del espacio.

Pero, ¿es algo que puedes implementar en tu lugar de trabajo? ¿Y por qué sería una alternativa interesante? Aquí te lo contamos.

Estudios que avalan a las mascotas en el trabajo

Las interacciones entre humanos y animales suelen tener efectos beneficiosos para la salud humana.

De hecho, un estudio llamado “Efectos psicosociales y psicofisiológicos de las interacciones humano-animal: el posible rol de la oxitocina” postula que una interacción única con una mascota puede gatillar el aumento de la hormona oxitocina (conocida como la “hormona del amor”), y que mantener una mascota de manera estable se asocia a efectos más potentes y duraderos debido a la repetida exposición a la oxitocina.

Otro estudio revisó el comportamiento de grupos de cuatro personas donde había un perro presente y grupos en los que no había un perro. Todos debían llevar a cabo diversas tareas.

El resumen del estudio señala que “el comportamiento en grupos con un perro presente fue calificado como más cooperativo, cómodo, amigable, activo, entusiasta y atento”.

¿Cómo llevar a la práctica esta política?

En el informe “Mascotas en la oficina: una guía práctica para la productividad y felicidad máximas”, publicado por el Instituto de Investigación de Lazos Humano-Animal (HABRI por sus siglas en inglés), entregan varios consejos para comenzar con las normas de convivencia, por ejemplo:

  • Conversa con el propietario/corredor y pregunta si aceptan mascotas en el local u oficina. Usa casos de éxito de negocios similares pet-friendly.
  • Los trabajadores con mascotas deberían firmar descargos de responsabilidad. Así entienden los riesgos a los que sus mascotas pueden exponerse y hacerse responsables en caso de problemas legales. Contratar seguros para las mascotas también es un buen consejo.
  • Designa lugares para que puedan jugar y hacer sus necesidades.
  • Exige que las mascotas tengan sus controles y documentos al día.

Y entre las normas, destacan:

  • Cuida que su comportamiento no interfiera con otros colegas.
  • Mantén el área de mascotas limpio y libre de olores.
  • Lávate las manos después de jugar con las mascotas.
  • No se permiten mascotas enfermas.
  • El dueño o dueña de la mascota es legal y financieramente responsable por cualquier daño que ella haya causado.

¿Qué opinas de aceptar mascotas en el futuro lugar para tu empresa que encontrarás en Propercial? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Fuentes

Scroll to Top